Código de Buenas Prácticas

Solo cobramos si Cobras

Sin Anticipos de Fondo

Sin Moverte de Casa
Código de Buenas Prácticas
Si te ha subido la hipoteca y tu situación económica no te permite pagar, puedes acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias.
Se trata de un sistema de medidas para que las mensualidades de tu hipoteca sean más asequibles:
En que consiste:
- Rebaja del tipo interés
- Aplicación de un periodo de carencia
- Ampliación del plazo del préstamo
Requisitos a cumplir:
1. Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el IPREM anual de catorce pagas.
2. Que la cuota hipotecaria resulte superior al 50 % de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.
3. Que se cumpla una de las siguientes premisas:
- Que la tasa de esfuerzo para hacer frente a la cuota hipotecaria, es decir, el porcentaje de los ingresos que la unidad familiar ha dedicado al pago de la hipoteca, haya aumentado, comparando el momento de presentación de la solicitud y los 4 años anteriores.
- Que hayan sobrevenido las circunstancias familiares de especial vulnerabilidad.
4. Que la familia carezca de otros bienes o derechos patrimoniales suficientes con los que hacer frente a la deuda.
5. Que el bien hipotecado sea la única vivienda en propiedad del deudor o deudores y el préstamo se concediera para su adquisición.
6. Que el préstamo no tenga otras garantías, reales o personales o, en el caso de existir estas últimas, que carezca de otros bienes o derechos patrimoniales suficientes con los que hacer frente a la deuda.
¿Qué documentos Necesito?
- Declaración de la renta de los últimos cuatro años, o certificado de Hacienda de no haber realizado declaración por no estar obligado.
- Certificado de empadronamiento y certificado de empadronamiento histórico.
- Libro de familia o inscripción de pareja de hecho.
- Certificado de familia numerosa .
- Tres últimas nóminas recibidas .
- Certificado de INSS que acredite ser beneficiario de alguna prestación y su importe o no ser beneficiario de ninguna prestación.
- Certificado de SEPE que acredite ser beneficiario de algún tipo de prestación o subsidio y su importe. Certificado de rentas mínimas expedido por el ayuntamiento en el que resida el deudor.
- Certificado de INSS que acredite la existencia de algún tipo de discapacidad de alguno de los miembros de la unidad familiar.
- Certificación del Registro de la Propiedad relativas a cada miembro de la unidad familiar.
- Nota simple de la vivienda Escrituras de compraventa de la vivienda y de constitución del préstamo hipotecario.
- Declaración responsable del deudor indicando que cumple los requisitos para que sea de aplicación la reestructuración hipotecaria por encontrarse bajo el umbral de exclusión.
- Nota simple de la vivienda Demanda de empleo Vida laboral.